Estimados/as colegas y amigos/as, han pasado ya algunos días de nuestra conferencia ReLAC, y cada uno, de a poco, ha ido retomando sus obligaciones, dejando atrás, aunque no en el olvido, los ricos momentos vividos y compartidos en este encuentro internacional de evaluación, el más importante de América Latina y el Caribe.
Más de 400 evaluadores y evaluadoras de 19 países fueron protagonistas de esta, la IV conferencia ReLAC. Mientras trabajamos en la edición de la memoria de la conferencia, así como algunas publicaciones de los productos más destacados de la misma, queremos compartir las galerías de fotos y videos de los principales momentos y actividades. Las fotos fueron tomadas por Esteban Tapella, Dani Freitas, Juan Yactayo y Maricela Hoyos, mientras que la filmación estuvo a cargo de Yuri Santiago Huamabn. A ellos/as, muchas gracias…!
Un saludo cordial de parte de todo el comité organizador. Seguimos comunicados…!
Fotos de los Talleres del Lunes (9/03/15)
Fotos de los Talleres del martes y posters (10/03/15
Fotos de diferentes momentos de la conferencia (11 al 13/03/15)
También compartimos diferentes videos de las charlas y paneles centrales, agradeciendo a la PUCP por este servicio.
Miércoles 11/3/15. Acto de inauguración de la conferencia y primera conferencia magistral.
En la apertura hicieron uso de la palabra Haydé Alor Luna (PUCP), Magdalena Ordoñez (ReLAC), Alejandro Bardales (EvalPerú) y Marcial Rubio Correa (Rector de la PUCP). Luego de la apertura, se desarrolló la primer conferencia magistral a cargo del Ministro de Salud del Perú, Dr. Anibal Velazquez. Acceda al video de la apertura y presentación acá.
Miércoles 11/3/15. Segunda conferencia magistral.
En la segunda parte de la mañana del Lunes, Esteban Tapella (ReLAC) introduce sobre las vias de comunicación en la conferencia y presenta al expositor Dr. Michele Tarsilla, a cargo de a segunda conferencia magistral del primer día. Acceda al video haciendo click acá.
Miércoles 11/3/15. Primer panel central de la conferencia.
Este panel, denominado «Experiencias internacionales de sistemas púbicos en la generación y uso de la evaluación para la gestión» fue moderado por el Dr. Miguel Jaramillo (GRADE). En él participaron la Dra Motodzi Amisi (Directora de Evaluación del Gobierno de SudAfrica), Dr. Gonzalo Hernandez (Director ejecutivo de CONEVAL, México), y Dra Gabriela Carrasco (Ministerio de Economía y Finanzas de Perú). Acceda al video haciendo click acá.
Jueves 12/3/15. Primer conferencia magistral.
El segundo día de la conferencia inició con la charla magistral sobre la Evaluación como agente de cambio, a cargo del Dr. Jean Quesnel (profesor Universidad Quebec, Universidad Ottawa, evaluador acreditado por la sociedad Canadiense de Evaluación, y ex director de la Oficina de Evaluación de Unicef). La charla fue moderada por el Dr. Sergio Martinic (ReLAC). Acceda al video haciendo click acá.
Jueves 12/3/15. Panel central «Evaluación de impacto e influencia en políticas. ¿Dónde estamos?»
Este segundo panel central fue moderado por la Dra. Collen Duggan (IDRC), la ponencia inicial fue brindada por el Dr. Miguel Jaramillo (Director ejecutivo de GRADE), y los tres comentaristas fueron: Dr. Juan Pablo Silva (Vice Ministro de Educación de Perú), Dr. Mario Pico (International Initiative for Impact Evaluation), Dra. Natalia Aquilino (CIPPEC, Argentina). Acceda al video haciendo click acá.
Jueves 12/3/15. Ceremonia de la Antorcha de la Evaluación.
Al comienzo de este día, se celebró la adhesión al Año Internacional de la Evaluación como paso previo a la mesa y panel sobre la construcción de una Agenda Global de Evaluación 2016-2020. Este momento fue coordinado por el Dr. Esteban Tapella (ReLAC-IOCE) y Dr. Pablo Rodriguez Bilella (ReLAC-IOCE). Participaron del encendido de la antorcha Lic. Haydee Alor Luna, en representación de la PUCP y de todas las universidades y casas de altos de estudios de América Latina y el Caribe; Lic. Susana Guevara, en representación de EvalPerú y todas las redes nacionales de evaluación de la región; Dra Andrea Peroni, en representación de la ReLAC, y Dra Olga Sanchez Oviedo, Ministra de Palnificación de Costa Rica, en representación de los Estados nacionales y parlamentos de cada uno de los países presentes. Luego del encendido simbólico de la antorcha, se realizó el panel sobre la construcción de una agenda global de evaluación. En el expusieron la Dra Ana María Ruiz (AEVAL) y el Dr. Roberto La Rovere (PNUD). Acceda al video haciendo click acá.
Viernes 13/3/15. Panel central Resultados del panorama sobre Sistemas Nacionales de Monitoreo y Evaluación en América Latina 2014.
Este panel estuvo moderado por la Dra. Gabriela Perez Yarahuan (Clear América Latina, México), y en él expusieron la Dra. Mónica Talledo Jimenez (Sistemas Nacional de Evaluación del Perú), Lic. Leopoldo Font (CLADE Uruguay-ReLAC), Dra. María Eugenia Brisson (Universidad Nacional de Lanus, Argentina) y Dr. Osvaldo Feinstein (Profesor UNED, España). Acceda al video haciendo click acá.
Viernes 13/3/15. Ceremonia de Clausura de la IV Conferencia ReLAC.
La ceremonia de clausura estuvo a cargo de la Dra. Magdalena Ordoñez (coordinadora del CE de ReLAC), el Dr. Alejandro Bardales (presidente de EvalPerú), la Dra Haydee Aros Luna (PUCP), Y la Dra Olga Marta Sanchez Oviedo (Ministra de Planificación de Costa Rica). Acceda al video haciendo click acá.
Nuestro sincero agradecimiento a todos los participantes y especialmente a todos quienes confiaron en la organización y desarrollo de la conferencia aportando su financiamiento. GRACIAS…!